Concejalía de Infancia, adolescencia y juventud del Ayuntamiento de Villena
La Concejalía de Infancia, Adolescencia y Juventud tiene como objetivos prioritarios:
- Fomentar la participación y creatividad infantil y juvenil.
- Promoción de los Derechos de la Infancia. (CDN)
- Desarrollar programas de ocio educativo y tiempo libre.
- Promover, acoger, propuestas del voluntariado y asociacionismo infantil y juvenil.
- A través del SIJ; prestar servicios de información, orientación y asesoramiento.
- Mediar, acercar, los servicios y actividades que el Ayuntamiento de Villena y otras entidades o Instituciones, pone a disposición preferentemente de la infancia, adolescencia y juventud.
Como Ciudad Amiga de la Infancia, reconocida por UNICEF en 2021, y el Plan Local de Infancia; se apuesta y apoyan iniciativas que favorezcan la participación, la igualdad, la inclusión y autonomía de la infancia y juventud desde una concepción de derechos para el desarrollo social y cultural del municipio.

¿Dónde estamos?
C/Bodegas, N.º 8 (Planta Baja)
El horario del centro es:
Lunes-Viernes de 11:00 a 14:00 h. (Mañanas)
Martes y Jueves de 17:30 a 20:00 (Tardes)
Apertura Centro Actividades: De lunes a sábado, mañana y tarde.
Tlf. 965801150 Ext. 390 / 965806426
espaciojoven@villena.es
¿Qué hacemos?

ESPACIO JOVEN. El equipamiento
Equipamientos plurifuncionales destinados preferentemente, a la población infantil, adolescente y juvenil. Actividades, eventos y programas de actividad. Dependiente de la Concejalía de Infancia, Adolescencia y Juventud del Ayuntamiento de Villena.
SERVICIOS:
- Servicio de Información Juvenil (SIJ): información directa, personalizada.
- Registro Garantía Juvenil. Información y orientación para la inscripción.
- Carnets: joven, alberguista, etc.
- Ofertas de Empleo Público, cursos con certificado de profesionalidad.
- Cursos de formación, información de actividades, convocatorias…
- Hotel de Asociaciones
- Cesión de espacios para asociaciones, para actividades y reuniones.
INSTALACIONES:
- Dos salas de reuniones (10 pax. Y 14 pax.)
- Dos salas-taller (10 pax.)
- Sala Polivalente (35-45 pax.)
- Despacho polivalente (Hotel de Asociaciones) 6 pax
- Despacho Concejalía Infancia y Juventud.
- La Nave. Sala Polivalente 250 pax.
- Patio interior (utilizable) 80 pax.
Infancia-Adolescencia
Toma como referencia inspiradora las líneas estratégicas y objetivos del PLAN LOCAL DE INFANCIA vigente hasta 2024. Desarrollado y estructurado por área de interés, (CONSTRUYE, DISFRUTA, EXPRESA, INCLUYE, …) es la herramienta que pretende dar coherencia y transversalidad a las acciones que se desarrollan.
Club de ocio: todos los viernes y sábados por la tarde, durante el curso académico. Rango de edad de 9-13 años. Programa de ocio educativo.
CLAVES: ambientación, diversión, encuentro, trabajo grupal, experiencias y participación.
RIMA: todos los jueves tarde, durante el curso. Rango de edad: 10-16 años. Desarrollan un programa orientado a la inclusión desde el ocio educativo y toman como herramientas fundamental para ello el arte: teatro, pintura, música, percusión, etc.
CLAVES: igualdad, respeto, creatividad, prevención, trabajo grupal.
CLIA (Consejo de Infancia y Adolescencia) Foro de Representación Infantil y Adolescente compuesto por 25 consejeros y consejeras. Elegidos en los centros educativos a través de un proceso electoral al que han presentado candidatura; desarrollan un proceso de participación activa basado en una concepción de derechos (CDN) y para que su opinión, desde la información y la participación activa, sea tenida en cuenta en todas las cuestiones que les afecten como ciudadanos-as.
CLAVES: derechos, participación activa, protagonismo, representación, trabajo en red y grupal, etc.
SAL DE CASA: Programa de referencia destinado al ocio educativo y tiempo libre para el periodo estival. Incorpora actividades principalmente para los siguiente rangos de edad:
De 6 a 8 años: ludoteca, club del verano.
De 9 a12 años: Campamento Urbano, Escuela de Verano Pedanías…
De 13 a 17 años; Campus danza, talleres temáticos (cine, dibujo, teatro, programación etc.)
+ 18: Cursos, salidas y actividades temáticas…
Juventud
Las acciones que se desarrollan para este colectivo a partir de los 16 años, se centran de momento, en la formación para la mejora de la empleabilidad, del C.V, el retorno al sistema educativo y la formación de agentes que desarrollan una labor dinamizadora con menores.
JOOP (Joven Oportunidad). Basado en el concepto de “segunda oportunidad” Este grupo de jóvenes (de 16 a 21 años aprox.) trabajan un programa que tiene como objetivo fundamental la “recuperación” de los chicos y chicas que, o bien se encuentran en desempleo y/o abandonaron precipitadamente el sistema educativo.
Ofrece un programa de unos cuatro meses de duración en el que, entre otros, se trabajan temáticas relacionadas con: motivación personal, toma de decisiones, mercado de trabajo, opciones educativas de reingreso, habilidades de sociales, etc.
PICE (Programa Inserción Cualificación Empleo). Destinado a jóvenes inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil, que ofrece un itinerario formativo que incorpora la posibilidad de acceder a medidas y acciones de acercamiento a las empresas y la inserción laboral. Desarrolla aspectos como:
- Una mejora de tu perfil profesional y tus oportunidades de inserción laboral.
- Una formación con cualificación oficial personalizada.
- Una red más amplia de contactos y conocimiento para mejorar la carrera profesional y el CV. Con mayores competencias y experiencia en el mundo laboral.
Garantía Juvenil. Orientación y facilitación del registro en el Sistema Nacional. Funcionamiento, requisitos, acceso a la plataforma.
Homologación Certificación de Profesionalidad. El Espacio Joven, está homologado como aulas de formación Labora, para los cursos destinados preferentemente a desempleados. (Cursos con Certificación de Profesionalidad).
Formación en Dinamización del Tiempo Libre. Estos cursos se organizan a través de Escuela Homologada de Formación de Animadores.
- 2 Cursos MAT (Monitor de tiempo libre) anuales. 310 h. Comarcalizados
- 2 Curso de formación continua de dinamización: 15 h. Monitor de comedor, Gestión de emociones, Socorrismo y Seguridad, Lengua de Signos…
- Curso de DAT (Dirección de Actividades de tiempo libre) 410 h.
- Cursos talleres de Participación Infantil y Adolescente.
COMIJ. Coordinadora de Sevicios de Juventud Alto y medio Vinalopó. Pertenecemos desde hace años a esta coordinadora, compuesta por 7 poblaciones de las comarcas citadas.
- Ferias de información juvenil, web de orientación educativa y opciones de formación.
- Campañas informativas y RR.SS. sobre temáticas relevantes para los jóvenes: Bonos joven, carnets jóvenes, convocatorias de concursos.
- Publicaciones y campañas institucionales dirigidas a los jóvenes.
Adultos/Jóvenes
Actividades que acogemos, apoyamos y con las que colaboramos, más directamente o indirectamente y que se realizan en el Espacio Joven de forma periódica y estacional.
- Talleres de informática, personas mayores.
- Talleres de memoria. Sede Universitaria y AA.VV del Carril
- Talleres y Jornadas. Asoc. De Mujeres Empresarias.
- Cursos y Escuela de Padres y Madres. Gabinete Psicopedagógico y UPCCA.
- Talleres de alfabetización digital. Semanal. Fundación CableWord.
- Curso con Certificación de Profesionalidad gestionados por otras entidades (Fund. Sanamente, APADIS, …)
- Taller de cocina. AA.VV. El Carril.
- Taller de Lactancia materna. Asoc. Amamanta
- Xarxa Jove. Cesión de despacho y organización reuniones y actividades.
- CORRESPONSALES DE AMPAS. Grupo de Coordinación (mensual) de contacto y coordinación con representantes de estas entidades.
- CONCURSO DE COREOGRAFÍA. Anual.
- Asociación de Mujeres: charlas, actividad semanal gimnasia, reuniones etc.
- Grupo de estudios de Historia. Quincenal…